En tratamientos de varices
VENATEK cuenta con un equipo médico cualificado y con dilatada experiencia en el tratamiento de varices .Nuestros médicos están formados en los principales centros en EE UU en esta especialidad.
Especialistas cualificados
person_addOfrecemos un garantía de resultados para todos nuestros tratamientos de eliminación de varices gruesas.
Garantizamos el resultado de la vena tratada y en caso que volviera a aparecer el mismo problema trataremos de nuevo al paciente sin ningún coste.
Garantía de profesionalidad
Nuestros tratamientos están avalados con la normativa más exigente del sector. Seguridad y confianza
Todos los tratamientos que ofrecemos están protocolizados. Nuestros pacientes pueden ser acompañados por un familiar durante todo el proceso .
Garantía de resultados
El resultado de la vena tratada, en caso de aparecer de nuevo el problema trataremos al paciente ningún coste .
Vanguardia
Consúltanos tu caso
Idiomas
varices
varices
V Dentro de los músculos, transporta el 90% de la sangre y no suele causar varices.
Profundo:
Superficial: ¿Que es el Reflujo? Venas Varicosas/Varices
v El sistema venoso tiene dos niveles:
Las arterias llevan sangre oxigenada a las piernas, y las venas la devuelven sin oxígeno al corazón. El corazón la envía a los pulmones para oxigenarla, y luego la bombea de nuevo a las piernas a través de las arterias.
El Sistema Circulatorio:
Formado por las venas safenas, transporta el
10% y es el origen de las varices. Todas las venas tienen válvulas que impiden el retroceso de la
sangre.
Si las válvulas no cierran bien, la sangre refluye hacia abajo,
causando presión en las venas y su dilatación, lo que lleva a las
varices.
Vena Safena Mayor (VSM):
Principal vena superficial, causa
el 80% de las varices.
Vena Safena Menor (VSm):
Parte posterior de la pierna,
causa el 15% de las varices.
Venas Perforantes:
Ramas superficiales dilatadas que forman
bultos bajo la piel, son las ramas del tronco enfermo.
Para eliminar las varices eficazmente, hay que tratar la vena safena
enferma en su totalidad y sellar las venas dependientes de ella que
son las que nos notamos debajo de la piel.
Conectan las safenas con la circulación
profunda, causan el 5% de las varices y la mayoría de las
úlceras.
Venas varicosas:
¿Pueden las varices causar problemas graves?
El reflujo de las venas no tratado durante años puede causar filtración de sangre a los tejidos, manchas marrones, hinchazón
(edema) y estasis venosa. El estasis prolongado puede llevar a úlceras venosas crónicas, difíciles de tratar. No todos los pacientes con varices desarrollan úlceras, pero el riesgo aumenta si la piel empieza a ponerse marrón en los tobillos.
Entendiendo
Consúltanos tu caso
Idiomas
soluciones
Soluciones
S Espuma (escleroterapia):
Algunos pacientes viven con molestias
crónicas sin complicaciones mayores, asumiendo el riesgo de
sus varices.
Más información
Medias de compresión:
Minimamente invasivas
Clarivein:
Sistema mecánico-químico que lesiona la vena y la
sella con una sustancia química. Ventaja: no requiere
anestesia local. Desventaja: mayor índice de recaídas que el
láser y el pegamento.
No hacer nada:
Microflebectomía ambulatoria:
Tratamientos mínimamente invasivos
s Retirada de ramas varicosas
con ganchitos que entran por pequeños agujeros hechos con
una aguja. Se realiza con anestesia local. Es una técnica
complementaria al láser tras el tratamiento endovenoso.
Radiofrecuencia/termoablación: Facilitan el retorno de la sangre al
corazón, aliviando dolor y molestias, pero no curan la
enfermedad y no son un tratamiento definitivo si hay síntomas.
Inyección de una sustancia
química en la vena guiada por ecografía, causando su
colapso y cicatrización. Es eficaz para ramas varicosas, pero
tiene un alto índice de recaída al tratar las venas safenas
(hasta un 40%). Sin embargo, es un buen método
complementario al láser para tratar las
Similar al láser, pero usa un electrodo más grueso que
dificulta llegar donde se puede llega con el láser. Resultados
comparables.
Inyección de una sustancia
química en la vena guiada por ecografía, causando su
colapso y cicatrización. Es eficaz para ramas varicosas, pero
tiene un alto índice de recaída al tratar las venas safenas
(hasta un 40%). Sin embargo, es un buen método
complementario al láser para tratar las ramas venosas
varicosas que dependen de las venas safenas. Suele producir
manchas encima de la piel donde estaban las varices. Estas
manchas desaparecerán en semanas o meses.
ramas venosas
varicosas que dependen de las venas safenas. Suele producir
manchas encima de la piel donde estaban las varices. Estas
manchas desaparecerán en semanas o meses.
Láser endovenoso /Termoablación:
Esta técnica consiste en la inserción de una fina fibra óptica
de láser en la vena safena enferma, bajo guía ecográfica
continua.Una vez anestesiada la zona y confirmada la
posición de la fibra, se aplica la energía láser mientras se
retira lentamente la fibra, sellando las paredes de la vena.
La
clave para Venatek está en un sistema de retirada automático
de la fibra que garantiza una entrega de energía precisa,
haciendo el procedimiento más seguro y eficaz. Todo el
proceso se controla por ecografía. El calor daña la vena, provocando su cierre definitivo.
Actualmente, es el tratamiento con menos recaídas y
molestias, permitiendo una reincorporación inmediata a la
vida normal.
El personal médico de Venatek ha probado
varios láseres (810nm, 940nm, 1320nm, 1470nm, 1940nm), la
radiofrecuencia y el vapor de agua, y ha seleccionado el láser
de 1470nm con recogida automática de la fibra por su baja
tasa de recaídas (menos del 2% a los 8 años) y su excelente
tolerancia después del tratamiento.
Vapor de agua/termoablación: El vapor se introduce en la vena. Resultados inferiores al láser,
con mayor riesgo de recaída.
N-butil cianoacrilato (pegamento): Pega las paredes de la
vena. Ventajas: no requiere anestesia local en toda la vena, y
en general no necesita medias de compresión. Opción para
pacientes jóvenes con pocas varices.
Cirugía clásica:
Ligadura y fleboextracción. Menos preferida
por sus incomodidades, riesgos y alto índice de recaídas
(25%).
Un plan de tratamiento personalizado:
En Venatek, evaluamos tu caso con historia clínica y ecografía
Doppler, explicándote el problema y recomendando el mejor
tratamiento.
• Sin reflujo: El problema es de varicelas finas, no de
enfermedad venosa.
• Con reflujo: Te ayudamos a decidir entre esperar o planificar
un tratamiento (láser, espuma, pegamento, etc.).
Las técnicas de láser endovenoso o radiofrecuencia son
consideradas de primera elección por las sociedades científicas
médicas (2023).
Consúltanos tu caso
Idiomas
Tratamientos con láser endovenoso
R
Antes e inmediatamente después del tratamiento de la vena safena mayor con láser endovenoso.
Resultados
Tratamientos con láser endovenoso
R
Antes e inmediatamente después del tratamiento de la vena safena mayor con láser endovenoso.
Resultados
Espuma guiada por ecografía.
R
Antes y 3 meses después del tratamiento del lecho ulceroso con espuma guiada por ecografía.
Resultados
Espuma guiada por ecografía.
R
Úlcera venosa antes y 3 días después de tratamiento del lecho ulceroso con espuma guiada por ecografía y de la safena mayor con cianoacrilato (pegamento)
Resultados
Espuma guiada por ecografía.
R
Paciente de 74 años con historia de úlceras venosas y varices de 15 años de evolución. Varias intervenciones incluidos injertos de piel. Varias infecciones severas.
Antes y 8 meses despues del tratamiento del lecho ulceroso con espuma guiada por ecografía y de la vena safena mayor con láser endovenoso. La paciente sigue asintomática 6 años después.
Resultados
Consúltanos tu caso
Idiomas
ventajas
ventajas
V Incorporación a tu día a día.
Una vez finalizado el tratamiento el paciente puede retomar sus actividades diarias con normalidad .
Menos riesgos.
Tratamientos mínimamente invasivos
v Menos riesgos, menos complicaciones, menos dolor y molestias después del tratamiento.